ó Tomografía por Emisión de Fotón único
Produce imágenes tomográficas de distribución del radiofármaco en tres dimensiones, se emplea para medir la perfusión cerebral.
Evaluación de enfermedad cerebrovascular
- Accidente cerebrovascular agudo: proporciona información valiosa respecto a las complicaciones, ayuda a la elección del tratamiento.
- Isquemia crónica: evalúa la capacidad de reserva funcional (utilizando vasodilatador), puede orientar a las decisiones sobre cirugía vascular.
- Localización de foco epileptógeno: en epilepsias temporales y extra temporales refractarias a tratamiento, antes de la cirugía de epilepsia.
- Sospecha de demencia: incluye detección temprana, donde el SPECT puede detectar déficit funcional (la fase previa a la demencia es conocida como deterioro cognitivo leve); Otro uso es en diagnósticos diferenciales de esta patología. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, otros tipos incluyen demencia por depósitos de cuerpos de Lewy y demencia frontotemporal.
- Lesión cerebral traumática: ayuda en el valor pronóstico de secuelas neuropsicológicas.
- Trastornos inflamatorios: proporciona información útil sobre la perfusión. Por ejemplo en trastornos inflamatorios progresivos (síndrome de Rasmussen), encefalitis viral, vasculitis (lupus eritematoso sistémico, enfermedad de Behcet).
- Evaluación de muerte cerebral: útil en pacientes que se sospecha de muerte cerebral y se realizará donación de órganos.
- Útil en trastornos del movimiento (diagnóstico diferencial de parkinsonismo) y enfermedades psiquiátricas (por ejemplo, para el seguimiento de depresión).